Páginas

lunes, 26 de noviembre de 2007

El origen de las "chapas de identificacion"


Unos días despues de la matanza de Monte Arruit en 1921 y como consecuencia

de la dificultad en el reconocimiento de los cadaveres, se publicaba esta Real Orden:


SUBSECRETARIA.- Excmo. Sr.:- Reconocida la utilidad y gran importancia
que tiene, en caso de guerra, la identificación de bajas producidas en
los combates, demostrado, recientemente, el resultado práctico proporcionado
por el empleo de medallas de identidad, de las que estaban dotados los
combatientes en la pasada guerra mundial, y llegada la ocasión de aprovechar
tales enseñanzas, el Rey (q.D.g.) ha tenido a bien resolver lo siguiente:


1.º Se crea, con carácter reglamentario, la «Medalla de identidad del Ejército
español», cuyas características son: Disco de aluminio, de 24 mm. de diámetro
y de 2 mm. de espesor. A dos milímetros del borde, un orificio de 5 mm.
de diámetro, para que por el mismo pase la cinta de suspensión. En una de las
caras llevará estampado un número, cuyas cifras serán de 5 mm. de altura.


2.º Estas medallas se numerarán correlativamente del 1 al 100.000, dentro
de cada una de las series precisas para dotar de ella a todo el Ejército, series
que llevarán en la parte inferior del número una letra mayúscula de iguales
dimensiones que las cifras, empezando por la A.


3.º Se llevará en bandolera sobre la carne, de modo que quede a un costado.


4.º Por la Fábrica nacional de armas blancas de Toledo se construirán las precisas
para las necesidades actuales del Ejército, remitiéndose por lotes sucesivos
a las Comandancias generales de Melilla, Ceuta y Larache. Una vez dotado
el ejército de África, se hará la propio con el de la Península, remitiéndolas a
los correspondientes Capitanes generales.


5.º Cada Capitanía o Comandancia general, una vez recibido el lote correspondiente,
lo distribuirá por cuerpos, anotando en las correspondientes filiaciones
el número de la medalla que a cada uno corresponda.


De real orden lo digo a V.E. para su conocimiento y demás efectos.- Dios guarde
a V.E. muchos años.- Madrid 17 de agosto de 1921.- Cierva.- Señor...