REGIMIENTO MIXTO DE ARTILLERIA Nº 91
Recibe la herencia de la Compañía de Artilleros de la Universidad, creada en 1529, y de la Compañía de Artilleros del Rey, organizada en 1576. En 1715, son sustituidas por un destacamento del 1º Batallón de Artillería Real que, junto con la Compañía Provincial levantada por el italiano Ferrari en 1734, fue el núcleo que origina, en 1750, la Compañía Provisional de Artillería de Mallorca. Se integra desde 1762, en el departamento de Barcelona del Real Cuerpo, y sirve de base para la creación en 1808 de la Compañía fija de Mallorca, que en 1806 se convierte en Brigada Fija.
Desde su transformación como Batallón Fijo en 1857 sufre varias reorganizaciones pasando a ser Comandancia de Playa en 1904, Regimiento Mixto en 1924, y Grupo Mixto en 1931. En 1939 se desdobla en dos Regimientos: el 5 y el 35, que poco después cambiaría su numero por 23.
En 1957 toma el nombre de Regimiento de Artillería nº 1, y en 1965 se integran con el otras Unidades de Artillería para formar el Regimiento Mixto nº 91.
Dedicado a la defensa de Mallorca, envía destacamentos a las Campañas de Italia entre 1717 y 1748 y a la península durante la Guerra de Independencia. Participa en la Primera y Segunda guerras Carlistas en los frentes de Cataluña y Levante, y en la Guerra de África de 1859-60
Durante la Campaña de Marruecos de 1921 a 1926 refuerza la Artillería de los Ejercitos de Operaciones de África.
En la Guerra Civil de 1936/39 actúa contra el desembarco republicano en Porto Cristo, y varias de sus Baterías de Campaña combaten en el frente de Aragon.
Así, y en virtud de todo lo relatado, es el RAMIX 91 para la Artillería, la Unidad más antigua y, a la sazón, con más raigambre de España.
Su futuro pasa por la transformación a UAAA y su posterior integración en el RAAA 81.
El 1 de enero de 2010 desaparecera el regimiento de Artilleria mas antiguo de España despues de casi 500 años de historia.
El 1 de enero de 2010 desaparecera el regimiento de Artilleria mas antiguo de España despues de casi 500 años de historia.