lunes, 21 de abril de 2008
viernes, 11 de abril de 2008
El 'Crit del Palleter'
Nos hacemos eco de una noticia aparecida en el periodico Las Provincias de Valencia.
Valencia escenificará por primera vez el 'Crit del Palleter' en el bicentenario de la rebelión popular. Medio centenar de personas recrearán la protesta de mayo de 1808 contra la ocupación francesa
E. PÉREZ
VALENCIA

Etiquetas:
Noticias
sábado, 5 de abril de 2008
Ciudad Real y su Regimiento. 1º Regimiento Ligero de Artillería
Continuando con nuestra sección «Biblioteca», traemos a estas paginas un interesante libro sobre el 1º Regimiento Ligero de Artillería y la sublevación artillera de 1929. Dicho Regimiento fue el primero en sufrir la ira de Primo de Rivera hacia el Cuerpo de Artillería llegando la 4ª disolución del Cuerpo.
Autor: Juan José Oña Fernández
Editorial: Biblioteca de autores manchegos. Diputación de Ciudad Real. 2005
Argumento: El 29 de enero de 1929, Ciudad Real despertaba perpleja y con su rutina alterada: las fuerzas de su guarnición (1º Regimiento Ligero de Artillería) habían tomado la población al amanecer, neutralizando a las fuerzas de seguridad e interviniendo todos los organismos públicos. Se habían levantado contra Primo de Rivera. Este suceso, apéndice del movimiento que tuvo en Levante su centro rector, era la culminación de la hostilidad a la dictadura instaurada en 1923.
Etiquetas:
Biblioteca
El piquete de Artilleria gana el concurso del periodico "El Faro"
En Cartagena, desde hace muchos años, ha existido una rivalidad entre los piquetes de Infanteria de Marina, España 18 y RAAA 73. Es de justicia decir que el piquete de Infanteria de Marina ha sido y es impesionante. El martes santo uno no puede perderse la salida de San Pedro del Arsenal acompañado de ese magnifico piquete de nuestra Infanteria de Marina. Pero tambien es justo reconocer que el piquete de Artilleria, año tras año, le ha ido comiendo terreno hasta por fin superar al que hasta ahora era el mas grande. Como dicen en las peliculas del oeste "ha llegado un nuevo Sheriff a la ciudad". Hagan clic en el titulo de esta noticia si quieren ampliarla.
Etiquetas:
Noticias
viernes, 4 de abril de 2008
Bicentenario 2 de mayo de 1808

".....Por lo que a mi toca, para desempeñar esta obligacion que me impone la Religion, la Patria y la que S.M., se ha dignado imponerme de profesor primario de esta Real Academia, no perdonare trabajo ni vigilia ninguna; morire gustoso empuñando la pluma para enseñar a mis discipulos a morir con la espada en la mano."
Y dichos propositos de enseñar a sus alumnos a morir con la espada en la mano fueron cumplidos ampliamente. Los Capitanes de Artilleria D. Luis Daoiz y D. Pedro Velarde, asi como el Teniente de Infanteria D. Jacinto Ruiz dieron testimonio de valor, hermandad entre las armas, compenetracion del Ejercito con el pueblo y formacion moral de la tropa, bien puesta de manifiesto con las palabras del Cabo de Artilleria, que acepta la muerte porque muere por su Rey y muere en su oficio.
En el Regimiento de Artilleria Antiaerea nº 73, no quieren que estos hechos caigan en el olvido, y como buenos artilleros todos los 2 de mayo conmemoran, como todas las Unidades de Artilleria, estos hechos. Pero este año es diferente y conmemoran el Bicentenario de estos acontecimientos como se merecen y como saben hacerlo los componentes del Regimiento. Desde estas humildes paginas les felicito e intentaremos estar a la altura para contribuir con nuestro granito de arena a que este Bicentenario sea historico. Os adjunto el triptico de las actividades previstas y el cartel.


Etiquetas:
Noticias
lunes, 31 de marzo de 2008
Semana Santa Cartagena 2008
Mi amigo MAC ha colgado en su blog (http://acostamac.blogspot.com/) fotos y videos de la participacion del piquete del RAAA 73 en la Semana Santa de Cartagena 2008. Os invito a que lo veais y si podeis algun año acercaos a Cartagena a ver la Semana Santa, es preciosa no os arrepentireis.

Etiquetas:
Noticias
sábado, 29 de marzo de 2008
Ropa de cama
Y algunos se quejaban del picor que les producian las mantas "cuarteleras".
Direccion General de Administracion Militar.-Seccion 2ª.-Negociado 2º.-Habiendo llegado a mi noticia que en algunas factorias del ramo de utensilios se entregan las ropas de cama a la fuerza de nueva entrada sin lavar, bajo el pretexto de no haber cumplido los 20 ó 30 dias de uso, segun las estaciones, que para las mudas determina la RO de 21 de julio de 1863, he resuelto recuerde V.S. a los Comisarios Inspectores y Administradores del servicio el deber en que se hallan de facilitar dichas prendas completamente limpias, cuidando se verifique el lavado de ellas, siempre que sean devueltas por los Cuerpos o fuerzas transeuntes, aunque no hayan cumplido el plazo determinado para la muda, y vigilando cuidadosamente que las operaciones de limpieza y colada se lleven a cabo con el mayor celo; hallandome dispuesto a castigar severamente cualquier abuso que se cometa en el particular.-Dios etc.-madrid etc.-Zapatero.-Sr Intendente militar del distrito de ...
Etiquetas:
Historia Militar
Luz electrica
Mas que curiosa Real Orden de 1879 autorizando el ensayo de la luz electrica para su aplicacion a usos militares. Si el Sr. Ceballos levantara la cabeza.
Excmo. sr.:- En vista del proyecto que V.E. remitió a este ministerio en 1º de octubre ultimo, para la aplicacion de la luz electrica a los usos militares, y teniendo en cuenta las ventajas de utilizar tan importante elemento, que puede en muchas ocasiones ser un auxiliar poderoso para el Ejercito, S.M. el Rey (q.D.g.), de conformidad con lo propuesto por V.E., se ha servido aprobar dicho proyecto; disponiendo se proceda al estudio y experiencias que sean necesarias, elevando al efecto el presupuesto correspondiente.

De Real Orden lo digo a V.E. para su conocimiento y demas efectos.-Dios guarde a V.E. muchos años.-Madris 17 de enero de 1879.-Ceballos.-Sr. Director General de Ingenieros.
Etiquetas:
Historia Militar
domingo, 24 de febrero de 2008
El cuento de los tres artilleros
Por su interes traigo al blog este cuento cortesia de F La C (http://www.flak8856.blogspot.com/).
Éranse que se eran tres artilleros, tres, que un buen día entraron en posición con sus baterías en un campo de tiro.Los tres comenzaron una corrección rápida del tiro sobre un objetivo con un primer disparo, que en los tres casos quedó 200 m corto.
El primer artillero antes de hacer su segundo disparo pensó: si me ha quedado 200 m corto y ordeno sacar la pieza de posición y moverla a brazo a vanguardia 200 m, conseguiré dar en el objetivo. Así lo hizo y obtuvo un impacto directo.
El segundo artillero se lo planteó de otra manera: si me ha quedado 200 m corto y añado unos macarrones de pólvora, se irá más largo el disparo. Así lo hizo y obtuvo un impacto directo igualmente.
El tercer artillero reflexionó sobre la orden de tiro dada en el anterior disparo y dedujo: si me ha quedado 200 m corto con el ángulo de tiro ordenado, y miro en las tablas de tiro el ángulo de elevación que corrige 200 m, incrementando el anterior ángulo de tiro en el número de milésimas obtenido, conseguiré estar sobre el objetivo. Así lo hizo y obtuvo un impacto directo.
Es obvio decir que el tercer artillero fué el que actuó bien. El primero obtuvo la eficacia a costa del sufrimiento del personal (de los recursos humanos). El segundo artillero corrigió el desvío inicial a costa de un mayor sufrimiento del cañón (de los recursos materiales). Y como dije, sólo el primer artillero revisó su propia orden de tiro inicial, emitiendo una nueva con la que consiguió hacer impacto sobre el objetivo.
¿Tengo que decirles que recuerden ahora la actuación de su jefe, en la consecución de objetivos, y la asimilen a la actuación de uno de los tres artilleros?
......De nada.
Etiquetas:
Pensamiento
lunes, 18 de febrero de 2008
Razones que hay para que los oficiales prácticos no asciendan a jefes. 3ª Parte y ultima.
Articulo en preparación.
Etiquetas:
Historia de la Artilleria
Utilidad de dar a los artilleros un arma corta y modo de llevarla.
En 1845 publicaba el Memorial de Artilleria este interesantisimo articulo.
Es incontestable que el artillero destinado a las baterias de maniobra no podrá servirlas como es debido desde que empiezan a moverse delante del enemigo si lleva puesta la mochila, y tiene ademas que atender al cuidado y conservacion de otra arma que le incomode e impide quedar tan desembarazado como lo exige, no solo el material ejercicio de las piezas de batalla o montaña, sino tambien los duros y violentos trabajos que tiene que hacer, todos de fuerza, y siempre aglomerandose muchos cuidados en un corto espacio, como se verifica al levantar un caballo o separlo por muerte o herida, colocar un obús sobre el baste o descenderlo, enganchar una cureña a su armón, &c, &c.; operaciones todas que no es posible se ejecuten bien con la carabina colocada a la espalda ni en parte alguna del cuerpo. El peso de estas razones es de tal consideracion, que por ellas parece que el artillero de montaña o montado debe llevar en las marchas consigo mismo la carabina en la posicion que se juzgue mas conveniente, atendiendo a que las hace a pie, subiendo el montado en los carruages algunos ratos cuando el camino es llano y firme, pero que llegado el momento de maniobrar deben colocarse las citadas armas en los carros de municiones y mulos de la reserva, quedando el artillero espedito para el manejo de la pieza, que ha de ocupar sola su atencion, en quien habrá de fiar toda su defensa, prescindiendo de la carabina, que puede ser en aquellos momentos causa de que la artilleria no produzca efectos decisivos, y la abandonen los sirvientes para prepararse a la resistencia personal.
Siendo el principal objeto del artillero servir el cañón, mortero y obús, cualquiera otra arma que maneje es como accesoria, y su uso solo aplicable a los casos particulares que puedan ofrecerse, contribuyendo al mejor servicio de aquellas;por esta razon no lleva la tropa de nuestro instituto el fusil, y si una arma corta y de facil manejo como es la carabina o mosqueton, sin que hubiera fundamento para que usase fusil el artillero destinado a servir la artilleria de plaza y sitio, razon por la cual a los regimientos se ha dado tambien el mosqueton, esto es, una arma de fuego ligera y corta, que sirve unicamente para hacer guardias de parque, partidas sueltas, y escoltar municiones y otros pertrechos, &c., &c.

El artillero que no tenga otra arma que su cañon u obús quedara comprometido a hacer fuego con él hasta el ultimo trance, no lo abandonará porque es su unica esperanza, y cumpliendo su deber producirá todo el efecto de que es capaz.
Pasemos ahora a tratar de las dimensiones y calibre del mosqueton o carabina. La magnitud que parece mas conveniente para la citada arma es la que se dio al mosqueton construido en 1836, su calibre es de a 17 en libra. Acortarla mas seria disminuir demasiado su alcance, y por consiguiente hacerla de poco efecto en los casos en que pueda ser util. Se objetara que con las dimensiones que tiene es incomoda para las maniobras de fuerza por la parte que sobresale del hombro, pero a esta objecion se contesta: 1º. que para las maniobras al frente del enemigo no debe llevarla consigo el artillero, segun se ha dicho; y 2º. que no por acortarla dejará de salir parte del cañón sobre el hombro del soldado si esta bien colocada, porque las anillas del porta carabina deben situarse de modo que quede ceñida a la espalda, para que en sus movimientos no se separa de ella, promediandolas de modo que tampoco sobresalga la culata por la parte inferior del costado izquierdo del soldado, apareciendo por su cadera el inconveniente que se hace desaparecer del hombro. Es de advertir, que si las dos anillas no estan colocadas a distancias convenientes del centro de gravedad de la carabina nunca se lograra un buen acomodo en la espalda o cuando se lleve colgada del hombro, ni quietud cuando este colocada en aquella.

Etiquetas:
Historia de la Artilleria
Bota reglamentaria para vino
Interesante Real Orden declarando reglamentaria para las tropas del Ejercito en Cuba la bota de vino.
SECCION DE ASUNTOS GENERALES.- Excmo. Sr. : Ensayada con buen resultado en el ejercito de la isla de Cuba la bota para vino presentada por D. Juan Naranjo, y teniendo en consideración lo informado por el Capitan General de dicha isla, respecto al particular, en escrito de 1º de agosto ultimo, el Rey (q.D.g.), y en su nombre la Reina Regente del Reino, ha tenido a bien declarar reglamentaria para las tropas de aquel ejercito la mencionada bota, de la cual se acompaña un diseño, y cuya descripcion se inserta a continuacion; siendo su valor 45 centavos de peso, o sean 2, 25 pesetas en la plaza de Barcelona, y pudiendo entenderse directamente para sus pedidos los jefes principales de los cuerpos con el inventor, que reside en la expresada ciudad, paseo de San Juan nº 200, piso segundo.
De Real Orden lo digo a V.E. para su conocimiento y demas efectos.-Dios guarde a V.E. muchos años.-Madrid 17 de noviembre de 1897.-Correa-Señor.....
Descripcion de referencia

La pieza figura 2ª sirve para fijar solidamente la piel de la bota al brocal y forma la base de este.
La pieza figura 3ª tiene en la parte superior un pequeño orificio, que sirve para respiradero y beber a chorro.
La pieza figura 4ª sirve para cerrar hermeticamente la bota, atornillando su base inferior con la superior de la 3ª y va sujeta con un cordon encarnado a la base del brocal.
Y por ultimo, una correa negra con hebilla, que se cosera a una badana del mismo color, que rodea en forma circular la base del brocal, sirve para colgar la bota del cinturon.
Madrid 17 de noviembre de 1897-Correa
Etiquetas:
Historia Militar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)