Editorial: el rompecabezas
Colección: Sabeloto@s
Autor: Esteban Rodríguez Serrano
Estimados lectores, a primera vista el blog parece no tener vida, pero no es así. Razones de trabajo no me permiten dedicarle el tiempo que necesita para hacer las cosas bien. Ruego tengan paciencia ya que seguiré publicando artículos. Cualquier inquietud que tengan no duden en ponerse en contacto.
Los derechos de las imágenes expuestas pertenecen a sus autores. Su publicación en este blog tiene carácter formativo e informativo, sin afán de lucro. Si por cualquier razón alguno de dichos autores considera dañada su imagen o sus intereses, contacte con el administrador. Gracias.
Este mes de septiembre se ha cumplido el XCVIII aniversario de la acción de Kudia Tahar, «el combate de las Laureadas» . De entre todos los ...
10 comentarios:
Parece interesante, mi Señor, lo divulgaré por aquí,... Grcaias,... Expresiones.
Muy buena esta iniciativa. Así los niños irán aprendiendo valores tan escasos hoy día como el valor, el compañerismo o el amor a la Patria.-
...esa pieza de la cabecera...¿No es un schneider de montaña?...Creo recordar que en el 74º teníamos uno inutilizado en el jardín.
Veo que os enseñaron bien en "el 74". Afirmativo, es un Schneider 105/11 de montaña, que fue sustituido por el Otto Melara 105/14 y este por el Light Gun de 105. Fui jefe de pieza de un Schneider 75/22 de montaña que era igual que el 105, solo que en este caso fue adaptado para salvas de ordenanza. Un abrazo.
Mi Señor,...me rindo ante vuestros conocimientos artilleros, y os ruego me permitaís la frivolidad de preferir la pieza Schneider de tiro rápido de la Guardia Real, el 75/28 de la fábrica de Trúbia,...el "Pichi" que montaban como antiaéreo en la guerra,...no sé,...siempre me ha parecido la pieza más bonita. Habría dado lo que no tengo por mandar la pieza que mandásteis vos Señor.
Expresiones cureñeras varias.
Buena eleccion el 75/28 de campaña, aunque si os digo la verdad cualquier pieza es todo un monumento a la tecnica, desde el fuego griego, pasando por el krupp de 75 tr y terminando en el NASAMS. Dificil elegir una. Si tengo que "mojarme" me decantaria por el Flak 36/37 de 88mm (Flugabwehrkanone 18/36/37/41). Pero para gustos.....hicieron cañones, obuses, mililes.
el 90/50 mi Señor,...mi padre me hablaba de el, debió ser algo portentoso,...una pieza polivalente,...¡Que lujo! mi Señor Gunner, con casi nadie puedo comentar estas cosas.
Expresiones artilleras varias.
El 90/50 fue la respuesta americana al 88 (años despues de terminada la guerra). Tuve la ocasion hace algunos años de poner en posicion uno en el Museo de Cartagena. Necesitamos 15 artilleros para moverla. Muy lenta su entrada en posicion (aunque se estima que entra en posicion en 7 minutos ¿? hasta que hace fuego puede pasar hasta hora y media)y muy aparatosa (tambien es verdad que lo hicimos con el manual en la mano y los sirvientes no sabian ni lo que era). Desempolvare el manual de la pieza y te dare datos concretos.
Antes que rendidos, muertos con honor
Gunner, que pasa, estás muy callado ultimamente
Acuerdate de mi,... hasta pronto.
Publicar un comentario